Dodge Charger

Para 1964 la mayoría de los fabricantes de automóviles comenzaban a ofrecer automóviles comunes con opciones deportivas e incluso a diseñar nuevos deportivos, esto principalmente detono con la introducción del Pontiac GTO en 1964, y con el lanzamiento del Mustang de Ford en el mismo año. Esto propicio que las demás divisiones de GM comenzaran a producir versiones deportivas de sus demás vehículos, tal fue el caso del Chevelle SS, el Oldsmobile 442 y el Buick Gran Sport. Esto puso en desventaja a los vehículos Chrysler, ya que sus únicos autos para competir contra los ahora llamados Muscle Cars eran solamente el Coronet y el Belvedere, y aunque tenían disponibles los RB 440 y el 426 Hemi, sus aspecto exterior era un diseño muy anticuado y para nada deportivo. Por otra parte el Mustang tuvo un competidor directo por parte de Chrysler, este se trataba de una versión especial del compacto Plymouth Valiant: el Plymouth Valiant Barracuda, solamente disponible en versión convertible y fastback. Aunque el Barracuda pudo mantenerse a la par con el Mustang, su diseño basado en el Valiant le resto autenticidad e imagen propia. Al ver el éxito de los muscle cars de tamaño mediano e intermedio, Chrysler decidió diseñar su propio muscle car, y opto por tomar su plataforma mediana B para crear su nuevo auto. Este fue el Charger, que de ser un auto concepto se convirtió en una realidad para 1966. El nombre Charger se usó en un prototipo de 1964 que estaba basado en el Dodge Polara. En 1965 el nombre adorno a otro prototipo llamado Charger II, este se parecía mas al modelo que más tarde salió a producción.

La primera generación del charger salió Al mercado en el año de 1966. el frente del auto era igual al del Coronet, pero integraba faros ocultos en la parrilla delantera, muy parecidas a las del Mercury Cougar, para poder ver las luces se accionaba un mecanismo eléctrico desde dentro del vehículo para que las placas que tenían los faros rotaran completamente para permitir al operador encender las luces. La carrocería estaba basada en el Coronet, pero el toldo estaba curveado hacia atrás, convirtiendo al Charger en un fastback, esto le dio un aspecto diferente y una mayor aerodinámica al automóvil. Las luces traseras eran una barra que corría de costado a costado y distribuidas en el centro de esta se encontraban unas letras con el nombra Charger. La ventana lateral se diseñó un poco cuadrada, similar a las del los Chevelle de 1970-72, además solamente estuvo disponible como hardtop. Por dentro el Charger equipaba una configuración de asientos 2+2 y una consola central, edemas el tablero fue único para el Charger, tenía un diseño muy futurista y todos los indicadores estaban iluminados. En cuanto a motores el Charger podía ser adquirido con el motor base V8 de 318 plg3 de la serie A, con carburador de 2 gargantas. El motor intermedio era el V8 383 con carburador de cuatro gargantas de la serie B y como tope de la línea se encontraba el poderoso V8 426 Hemi con 425 caballos de fuerza de la serie RB: En este año Dodge logró un éxito y vendió 37,344 unidades del Charger en 1966. Físicamente el auto permaneció sin cambios, solamente en 1967 la gama de motores se expandió, el V8 318 de la serie A fue sustituido por el V8 318 con carburador de 2 gargantas de la serie LA. Ahora había 2 motores V8 B 383, con opción de carburador de 2 o 4 gargantas, a la línea de motores de 7 litros se unió el V8 RB 440 Magnum con carburador de 4 gargantas, y el 426 Hemi siguió siendo el tope de la linea. En este año cayeron a 15,788 unidades. Los motores disponibles durante esta generación fueron:
V8 A 318 (5.2l) 1966 V8 LA 318 (5.2l)1967 V8 B 383 (6.2l)con carburador de 2 gargantas 1966-1967 V8 B 383 (6.2l)con carburador de 4 gargantas 1966-1967 V8 RB 440 (7.2l)Magnum 1966-1967 V8 RB 426 (7.0l)HEMI 1966-1967

No hay comentarios.:

Publicar un comentario